La segunda tarea solicitada por el Prof. Javier de la Calle consistía en los siguientes dos puntos:
1) Comentar la frase "Dime lo que observas y te diré quién eres"
2) Inventar dos teorías acerca de por qué Rosa Montero escribe su historia de amor de dos formas diferentes. Las dos teorías se refieren a las dos historias. Un ejemplo de cómo podría hacerse: La primera teoría dice que la primera historia es resumida y la segunda detallada. La segunda teoría que Rosa estaba enojada en la primera historia y enamorada en la segunda.
Este ejercicio lo realizamos en clase el 13 de Abril. Para entenderlo hay que leer los textos:
Rosa MONTERO (2003) La loca de la casa. Capítulos 3 y 18.
ECHEVERRIA (1994) Ontología del lenguaje. Cap. 1 El observador
-------------
Para alumnas/os que no hayan entregado esta tarea el 13 de Abril tienen una tarea alternativa:
1) Hacer observaciones (afirmaciones y juicios) sobre un objeto (la casa, la clase, la ciudad, etc.)
2) Reflexionar sobre qué podría haber de uno (algo íntimo, del alma) en esas observaciones.
viernes, 13 de abril de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario